jueves

La agresión en los primeros años de vida del niño

¿Cuándo aparece el comportamiento agresivo en los niños?

Las investigaciones realizadas indican que en las interacciones que progresivamente los niños van estableciendo con los demás a partir del nacimiento, el comportamiento agresivo aparece muy tempranamente. En efecto, Landy y Peters (1992) reportan manifestaciones de agresión en respuesta a emociones intensas en bebés de cinco meses (por ejemplo, halar el pelo). De acuerdo con Tremblay (1999), a la edad de 17 meses cerca de la mitad de los niños que ellos estudiaron empujaban a otros y el 25% daba patadas. A los 2 años, alrededor del 80% de los niños había sido alguna vez físicamente agresivo con otros. De esta forma, se considera que la agresión es normal y común en la primera infancia. Adicionalmente, Tremblay (2002) logró constatar que la agresión física se incrementa durante los 30 primeros meses de vida, presenta su pico más alto a los 2 años y medio, y posteriormente declina. Menos niñas que niños alcanzan los niveles más altos de agresión y las niñas tienden a reducir la frecuencia de su comportamiento agresivo más temprano. Esta última tendencia también se encontró entre niños y niñas de la ciudad de Medellín. (Agudelo et al., 2002)

De esta forma, Tremblay (2002) hace notar el uso espontáneo de la agresión en la muy temprana infancia y señala que los años preescolares constituyen el período en el que los niños aprenden a regularla. En efecto, durante la primera infancia generalmente el contexto social socializa a los niños para modificar sus comportamientos agresivos y contribuye a que desarrollen competencias que incrementan su capacidad para regular sus emociones y desarrollar conductas alternativas a la agresión. Cuando por diversos factores los niños no desarrollan estas competencias, presentan un déficit considerable en sus relaciones sociales con sus cuidadores y pares. A juicio de Keenan (2002), los niños pre-escolares que fallan en el desarrollo de competencias que regulan su agresión están en un alto riesgo de presentar problemas de conducta y un comportamiento agresivo y antisocial crónico.
Klevens (2000b) considera que la agresión se configura como un problema de comportamiento cuando es persistente y los niños la exhiben en diferentes contextos. Además, junto con los comportamientos agresivos, los niños presentan otras características como destructividad, impulsividad, desobediencia, comportamiento oposicionista, reacciones agresivas a la frustración
como las “pataletas” y las “rabietas”, las mentiras o trampas, errores en la interpretación de los estímulos con tendencia a atribuirles hostilidad, hipervigilancia y alta sensibilidad a los estímulos negativos, repertorio limitado de alternativas frente a la solución de conflictos y percepción de las soluciones violentas como las más efectivas. Adicionalmente, es frecuente que los niños con problemas de comportamiento agresivo presenten también hiperactividad y déficit de atención, así como algunos de los trastornos del aprendizaje que inciden en el rendimiento académico.
Aunque en nuestro medio no existen estudios epidemiológicos que señalen la prevalencia de niños menores de seis años con problemas de comportamiento sobre muestras nacionales, Campbell (1995) plantea que en los Estados Unidos, en un grupo de niños de edad pre-escolar, entre el 7% y el 15% presentan este tipo de problemas. De ellos, no todos se vuelven adultos violentos o criminales pero su probabilidad es bastante alta. Puede agregarse que en un estudio realizado en la ciudad de Medellín con 714 niños y niñas de pre-escolar y primero de primaria, se encontró una prevalencia del 13% de alumnos con comportamientos agresivos, ya que 92 de ellos recurrían a algún tipo de agresión, ya sea directa (física y verbal) o indirecta (relacional o a través de otros) (Agudelo et al., 2002). Dos años más tarde, en la evaluación del modelo de prevención temprana de la agresión que se viene desarrollando en esta ciudad, se encontró en el pre-test que en una muestra de 699 niños entre los 3 y 11 años, la prevalencia de agresividad directa e indirecta fue de 6,2% y que entre los niños de edad preescolar, de 3 a 5 años, ésta fue de 4,9% (Hernández, Gómez, Morales y Arias, 2005).

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando un niño no logra aprender a regular su agresión durante la primera infancia ni en la etapa escolar, y presenta los problemas de comportamiento antes descritos? Infortunadamente el pronóstico que se puede hacer sobre estos niños es muy negativo, ya que tienen mayores probabilidades de sufrir más adelante diversos problemas. Dentro de éstos se encuentran un pobre desempeño académico, deserción escolar, consumo de alcohol, adicción a sustancias psicoactivas, precocidad y promiscuidad sexual, infracción de normas de tránsito, inestabilidad laboral y afectiva, violencia intrafamiliar, delincuencia y criminalidad adulta (Klevens, 2000b). Así, es evidente que prevenir este tipo de trayectorias vitales es muy conveniente, no sólo teniendo en cuenta la situación de quienes las viven, sino también por los efectos psicosociales y los costos económicos que generan en la sociedad.

FUENTE:
LA PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA: UNA REVISIÓN DE PROGRAMAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN. JUANITA HENAO ESCOBAR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. 2005.

miércoles

ESCUELA DE PADRES: EL CASTIGO

El castigo puede ser corporal (una zurra, una pela, una cachetada, unas nalgadas, unos correazos) o puede ser la prohibición momentánea de algo placentero (la televisión, un juego electrónico o jugar afuera). Lo importante para los que castigan es que el castigo sea algo que le duela al niño.
Hay que admitir que el castigo es un método rápido, seguro y efectivo para disciplinar a un niño.
Pero reflexionemos en lo siguiente:
El castigo da validez al temor, al dolor, a la intimidación y a la violencia como métodos aceptables para la resolución de conflictos.
El castigo crea:
sumisión, en el niño siente miedo
rebeldía, en el niño siente rabia hacia la figura de autoridad y su pode
El castigo excluye otro tipo de comunicación entre padres e hijos. Como, por ejemplo, una comunicación que permita una verdadera comprensión de la situación y ayude al niño a encontrar alternativas
A menudo, través del castigo damos rienda suelta a nuestras propias frustraciones, las cuales tienen poco que ver con el niño que estamos castigando; de manera que el castigo resulta mucho más severo de lo que se merecía la falta cometida por el niño.
Si un niño ha sido castigado frecuentemente es probable que él también utilice el temor, el dolor, la intimidación o la violencia para controlar a otros.
Hay padres que castigan inmediatamente después del hecho, mientras que hay algunos que tratan de evitar el castigo y optan por hablarles a sus hijos y les aconsejan y aconsejan, y hablan y hablan sin mucho resultado y al final, ya cansados y desesperados, los castigan, y hay otros padres que a veces castigan y otras veces no, dependiendo de cómo se sientan en ese momento.
Vale la pena que nos preguntemos: ¿Porqué tenemos que educar a nuestros hijos utilizando el castigo? ¿Es que así nos criaron y estamos repitiendo costumbres sin reflexionar mucho en ellas? ¿Será que hay momentos en los cuales ya no aguantamos a nuestros hijos? ¿O quizás nos agarraron cansados? ¿O de tantos problemas que tenemos, la desobediencia de los hijos es uno de los pocos que sí podemos controlar, y lo hacemos a través del castigo?
Hay castigos que también causan miedo. Preguntémonos ¿porqué queremos que nuestros hijos sientan miedo? ¿Será que es más fácil controlarlos? ¿Será que cuando ellos sienten miedo nos sentimos poderosos?
¿Es el castigo nuestra única opción para enseñar a nuestros hijos a respetar ciertas normas o habrán otras opciones?
FUENTE: web www.padresehijos.org

viernes

PARTICIPA EN "EL PROYECTO BUEN VIVIR EN FAMILIA"

El proyecto Buen Vivir en Familia de la Secretaría de Bienestar Social es un proyecto de ciudad que se ejecuta desde el 2004 y constituye una apuesta de intervención integral a la familia que busca desarrollar e implementar estrategias de atención psicoterapéutica, prevención, promoción y capacitación, así como estrategias pedagógicas comunicacionales, orientadas a la promoción del buen trato y la prevención de la violencia intrafamiliar.
El proceso está dirigido prioritariamente a las familias inscritas en el SISBEN 0, 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín y sus 5 corregimientos; con Buen Vivir en Familia se espera proporcionar información, apoyo emocional y avanzar en la construcción de estrategias de afrontamiento que promuevan el desarrollo humano y prevengan diversos problemas individuales, familiares y sociales, desde los servicios de atención terapéutica individual, grupal, familiar y la asesoría legal.
Para solicitar el servicio desde cualquiera de los componentes del proyecto, las personas interesadas deben comunicarse al centro de llamadas 414 44 22, el cual es atendido por psicólogas, quienes después de escuchar las necesidades particulares, ofrecerán orientación oportuna y asignarán las citas, remitiendo así a los usuarios al servicio de atención terapéutica, asesoría legal u otras instituciones externas al proyecto, según sea el caso.
INVITA: CEPARCITO
CORPORACIÒN RED DE APOYO SOCIAL-CORPOREDAS

sábado

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna

El apoyo a las madres es decisivo para una feliz lactancia natural. Son innumerables los beneficios de la lactancia en el bebé por esto la Secretaría de Salud de Medellín invita a las madres y padres a que adopten la lactancia materna como forma de alimentación exclusiva en los menores de seis meses.
La Secretaría de Salud de Medellín convoca a la comunidad y a los diferentes estamentos públicos y privados de la ciudad a celebrar de manera especial la 'Semana Mundial de la Lactancia Materna' que se realiza del 1 al 7 de agosto.

Durante esta semana con el lema 'El apoyo a las madres es decisivo para una feliz lactancia natural' la Secretaría de Salud espera promover la importancia de dar apoyo afectivo a las madres, para que desde el nacimiento los niños y las niñas sean amamantados. En la actualidad las madres realizan doble tarea, en el hogar y el trabajo, situación que puede llevar a desistir del amamantamiento, por esto la Secretaría de Salud invita a las empresas y lugares de trabajo a cumplir con el tiempo establecido por la ley destinado para este fin y propiciar espacios adecuados para que la lactancia no se interrumpa con el reintegro laboral.

Son innumerables los beneficios de la lactancia en el bebé entre las cuales se cuentan la contribución al mejor desarrollo del cerebro, por ello se afirma que los niños amamantados son más inteligentes; tienen menor riesgo de enfermar y morir debido a que por medio de la leche el bebé recibe defensas de la mamá; se reducen los riesgos de obesidad, otitis media y otras enfermedades, y se desarrolla un vínculo afectivo. De igual manera las madres que amamantan se benefician porque bajan de peso, se reducen los riesgos de hemorragia posparto, cáncer de seno y útero; y el ausentismo laboral en la madre trabajadora porque el niño o la niña se enferman menos. Por estos motivos la Secretaría de Salud invita a toda la comunidad a motivar en las madres el amamantamiento de manera exclusiva hasta los primeros seis meses y acompañar esta con alimentación complementaria hasta los dos años de vida; y a las instituciones de salud a fortalecer la estrategia 'Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia' para tener niños, niñas y madres mas saludables y felices.
FUENTE: Secretaría de Salud
Teléfono: 385 5832

jueves

IMPORTANCIA DEL "JUEGO LIBRE" EN LA PRIMERA INFANCIA


























El juego libre provee a los niños y niñas la posibilidad de hacer sentir su universo, esto les ayuda a descubrir y desarrollar su propio cuerpo.
Descubrir a otros y establecer relaciones interpersonales
y descubrir nuevos modos de operar.
Varios estudios han demostrado que el juego con rango de funcionamiento psicológico incluye pensamiento creativo, solución de problemas, habilidades, para aprehender nuevos contenidos, para usar herramientas de manera adecuada y desarrollo del lenguaje.
Implementar el juego libre en el jardín infantil, permite que los niños y niñas que desarrollen su inteligencia y adquieran conocimientos en todos los momentos de exploración, manipulación y observación apoyados en la realidad del contexto inmediato.
El juego es importante por que les da libertad para expresar, reconocer y vivenciar el mundo que los rodea, a través de el, los niños y niñas expresan lo que son, lo que sienten y lo que viven.
Esta propuesta favorece en ellos su interacción con otros y con el medio, su capacidad de establecer semejanzas y diferencias, relación entre los objetos, apropiación de normas sociales que contribuyen al desarrollo integral del niño en su proceso de formación. Beneficiando la construcción, y apropiación, del conocimiento, el mundo físico y social.
La actividad fundamental en el juego es el desarrollo de la personalidad infantil, específicamente el juego de roles en la edad preescolar.
“Entender el juego como contenido es la consecuencia lógica de considerar que este es un elemento cultural de gran trascendencia. Es propio de todas las culturas y de todos los tiempos, el juego se realiza según una norma o regla siguiendo una determinada estructura y por consiguiente crea orden, el juego es considerado como la actividad que se prolonga en la vida adulta; luego se convierte en el gran instrumento socializador”.
Fuente: Docentes de CEPARCITO.







viernes

"Lo que es con los niños y niñas de Medellín es con todos"



La Alcaldía de Medellín presentó la campaña "Lo que es con los niños y niñas de Medellín es con todos"
El objetivo es "Reforzarle a la comunidad en general que los niños y las niñas no se maltratan de ninguna forma..."
La campaña también visibilizará la Línea de Atención Infantil y Juvenil 106 como herramienta de atención a la niñez.

Es importante tener en cuenta que existen varios tipos de maltrato a los menores, como el maltrato físico, cuando se causa daño físico a un niño por medio de bofetadas, cachetadas, puños, patadas, quemaduras, fracturas.
También se cuenta el maltrato psicológico, cuando no se le brinda afecto al niño, se le insulta, amenaza, humilla, grita, ridiculiza, aísla o abandona. Y el abuso sexual, cuando se somete por la fuerza, por amenaza, o por regaños al niño o niña a cualquier actividad de este tipo.
Las denuncias por maltrato infantil pueden presentarse ante los centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, las comisarías de familia, las fiscalías, las personerías locales y ante la Policía Nacional.
De igual forma, en el país se puede llamar anónimamente y gratuitamente a la línea de Bienestar Familiar 018000918080 y en Bogotá a los teléfonos 6605520/30/40; o escribir al correo electrónico simelastiman@icbf.gov.co

REQUISITOS:

Identificación del menor.
Identificar el lugar de residencia: dirección, teléfono, nombre de los padres.

PROCEDIMIENTO:
Llamar a la Comisaría de Familia más cercana y denunciar el maltrato o la violencia intrafamiliar. La Comisaría de Familia envía a los trabajadores sociales a orientar a las personas que están maltratando al menor.
Si por ésta vía no se soluciona el conflicto, se debe llamar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y denunciar el caso.
El trabajador social hace una investigación social previa sobre las condiciones del menor y cita a las personas que lo están maltratando para darles orientación al respecto y tratar de solucionar el conflicto.


Invitan: Alcaldia de Medellin - ICBF

domingo

ASISTE A LA CHARLA "CONTROL DE ESFINTERES"

El Departamento de Bienestar y Educaciòn Familiar de COMFENALCO ANTIOQUIA, invita a la charla CONTROL DE ESFINTERES, en la cual se abordaran los temas:


  • PROCESO DE MADURACIÒN

  • COMO CONSTRUIR CON LOS NIÑOS ESE PROCESO

  • QUE SUCEDE SI ESTE PROCESO SE ADELANTA
Esta charla estara a cargo de la Psicologa MARIA CLAUDIA VILLA MORENO
Se dara el proximo 12 de JULIO (SABADO) A LAS 2:00 PM
AUDITORIO DE LA CASA DE LA LECTURA INFANTIL, contiguo a COMFENALCO LA PLAYA en el centro de Medellin.


TE ESPERAMOS

Invita: COMFENALCO ANTIOQUIA
CEPARCITO